PRESENTACIÓN
Esta propuesta surge también como un escenario de edificación de la enunciación; un espacio en donde confluye y se construye la investigación, no solo desde nuestra institución, sino también desde la comunidad escolar del país. Por eso, invitamos a estudiosos, científicos e investigadores de alto rigor académico para que nos acompañen en nuestro Nautilius. En unos años, con el trabajo de todos, maestros y estudiantes, podremos posicionarnos como uno de los mejores referentes del país en el ámbito de la investigación escolar.
Nuestra comunidad educativa ha acumulado conocimiento a partir del desarrollo del proyecto de Formación de Cultura Científica, conocimiento que se vive en las actitudes y vocaciones de nuestras familias, nuestros maestros y, sobre todo, de nuestros estudiantes y egresados. La consolidación de cultura científica en ellos se ha convertido no solo en nuestro objetivo principal, sino también en la materialización del sueño de aportar a la sociedad colombiana. Es por eso por lo que esta revista se convierte en la representación de saberes que han resistido al paso del tiempo y que perdurarán ahora más que nunca.
El propósito que nos convoca es el de dejar huella del proceso investigativo, científico, académico e intelectual que realiza la comunidad académica, docentes, estudiantes y otros investigadores externos a los que les interesa mejorar los procesos formativos en la educación básica y media. Este es el inicio de uno de los escenarios de divulgación más importantes de nuestra labor investigativa y de nuestra proyección social y laboral.
Estamos orgullosos, después de quince años, Nautilus Scientiae nos abre un camino de infinitas posibilidades relacionadas con nuestra producción académica y científica. Esperamos que este se convierta en el primer ejemplar de muchos que lleguen a diferentes miembros de la comunidad educativa y científica a escala nacional e internacional. Ojalá todos encuentren en las páginas y secciones de esta revista la pasión y dedicación con que se construye la investigación en Colombia. Los invitamos a dejarse cautivar por sus escritos y la variedad de sus temas, finalmente han sido pensados para su disfrute.
Gracias, familias, por creer en nosotros como opción para formar parte de la educación de sus hijos; gracias a quienes aportaron en esta publicación, su trabajo ahora es nuestro objetivo en el mañana; gracias a todos los maestros y maestras que han participado de este proyecto tan ambicioso, aportándole a nuestro país, y, sobre todo, gracias a todos los niños y las niñas que pertenecen o han pertenecido durante estos años a este proyecto. Sus esfuerzos, logros y metas son nuestra razón de ser. Por ustedes seguiremos trabajando día a día.
Germán Rodríguez
Director general
Fabiola Grisales
Vicedirectora general