Exigencias de publicación
Los y las autoras se comprometen a que su artículo cumple las siguientes exigencias:
Originalidad. El texto es inédito en el caso de artículos, ensayos y reseñas.
Metodología y consentimiento informado explícitos. Los artículos de investigación deben explicar los procedimientos metodológicos utilizados, el consentimiento informado (en los casos que se requieren) y el respeto por la privacidad de los participantes. El Comité Editorial puede solicitarle a los autores anexar los formatos que se emplearon para solicitar tales consentimientos.
Entrega en el formato. Los y las autores deben entregar su artículo a la revista en los siguientes formatos de Word.
Fuente: Times New Roman, 12 puntos.
Interlineado: 1,5.
Alineación: justificada.
Sin numeración de páginas.
Formatos para enviar:
Extensión de los artículos
Los y las autores deben seguir los siguientes criterios de extensión para las secciones del artículo:
- Resumen y abstract: extensión máxima de 150 palabras.
- Palabras clave: mínimo de cinco palabras clave y un máximo de siete.
- Cuerpo del texto: extensión máxima del documento debe ser de 6000 palabras, incluida lista de referencias y resumen.
- Lista de referencias: debe cumplir con las Normas APA 7.
Extensión de los ensayos
Los y las autores deben seguir los siguientes criterios de extensión para las secciones del ensayo:
- Cuerpo del texto: extensión máxima del documento debe ser de 5000 palabras, incluida lista de referencias.
- Lista de referencias: debe cumplir con las Normas APA 7.
Extensión de las reseñas
Los y las autores deben seguir los siguientes criterios de extensión para las secciones de la reseña:
- Referencia bibliográfica del texto base: debe cumplir las Normas APA 7.
- Cuerpo del texto: extensión máxima del documento debe ser de 5000 palabras, incluida lista de referencias.
- Lista de referencias: debe cumplir con las Normas APA 7.
SUSCRIBETE
REDES SOCIALES
SECCIONES
Sección previa que publica artículos de investigadores con gran trayectoria.
Recoge los mejores artículos de investigación sobre temas educativos.
Investigaciones de niños y jóvenes. Son sus primeras experiencias de ciencia e investigación.
Reflexiones profundas que permiten entender lo incomprensible, a través de ensayos.
Lenguaje inclusivo: la revista Nautilus acepta el uso de las formas de expresión del lenguaje inclusivo en las textos.